martes, 31 de diciembre de 2013
2014.
Año nuevo, vida nueva...
¿Cuántos son los que esperan que sus vidas cambien de la noche a la mañana mientras despedimos el año? Demasiados, pero ¿cuántos realmente hacen algo para cambiar?
Sonríe más a menudo, ama, ríe, perdona, olvida, haz ejercicio, come mejor, lee más libros, escucha música más alta, ve a museos, teatros, mira un atardecer. Intenta ser feliz.
Haz que este año cuente.
Y tú, ¿qué quieres de 2014?
Requiem - Lauren Oliver

Requiem
Autor: Lauren Oliver
Editorial: Ediciones SM
Editorial: Ediciones SM
Título Original: Requiem
ISBN: 9788467551945
Páginas: 448
Año: 2013
¡Por fin he acabado la trilogía! Y desgraciadamente, me esperaba más. No es no me haya gustado, sino que me ha parecido el más flojito. Esperaba mucho más, teniendo en cuenta lo geniales que son los dos primeros libros. Si a éstos les doy un 8 o incluso un 9, Requiem no merece más de un 7.
La Resistencia se está haciendo cada vez más fuerte, mientras que el sistema está empezando a caer poco a poco. Gracias a que la historia está narrada por Lena y por Hana, alternándose en cada capítulo, nos permite ver las dos caras de la moneda.
Hana, de quien no sabíamos nada desde el primer libro, se ha sometido a la operación que cura la deliria, y está a la espera para casarse con el alcalde de Portland. Digamos que no está muy contenta con los resultados de la operación, ya que ella sigue sintiendo cosas que quizás no deberían estar ahí. La verdad, era un personaje que me gustaba bastante, y un gran acierto volver a introducirla.
Lena, sin embargo, creo que ha perdido muchísima fuerza que había ganado durante el segundo libro. Se me ha hecho demasiado artificial el triángulo amoroso que se formó tras la reaparición de Alex. Me parece que esta vuelta está demasiado forzada. Lena, a quien su paso por Tierra Salvaje había hecho madurar, pasaba horas lloriqueando porque Alex ya no la quería. Y luego estaba Julian, quien la había seguido renunciando a todo, apenas aparece.
Había momentos que la historia se quedaba atascada varios capítulos. Aunque fuera el más corto de la trilogía, es que más largo y pesado se me ha hecho. En mi opinión, Lauren podía haberle sacado muchísimo más partido, porque su narrativa, es una de las mejores.
Y luego está el final. Odio con toda mi alma los finales abiertos, que dejan que la imaginación sea libre. Eso no se puede hacer, Lauren. Muy emotivo y todo lo que tú quieras, pero después de tres libros, qué menos que atar todos los cabos sueltos, ¿no?
En conjunto, la trilogía en sí, se ha convertido en una de mis favoritas, y me ha dado demasiada rabia un final así. Esperaba algo muchísimo más espectacular, aunque no ha podido ser. En fin.
Ah, por cierto, ¡Feliz 2014! Espero que este año traiga muchos libritos increíbles y que todo el mundo sea feliz y esas cosas relacionadas con unicornios.
Auf Wiederlesen!
miércoles, 25 de diciembre de 2013
Y por eso rompimos - Daniel Handler

Y por eso rompimos
Autor: Daniel Handler
Título Original: Why we broke up
Editorial: Alfaguara
ISBN: 9788420413273
Número de páginas: 349
Año: 2013
Adentro está todo.
Las chapas de las primeras cervezas que compartimos, la entrada de cine para ver la película en la que nos dimos nuestro primer beso, aquella nota tuya que tanto significó para mi, una caja de cerillos ahora vacía...
Te devuelvo la caja y todos los recuerdos que contiene, Ed.
Aquí la tienes. Toda nuestra historia.
Toda la historia de por qué rompimos.
Éste es sin lugar a duda el libro más agridulce que he leído. Me ha gustado, aunque el final me haya decepcionado un poco. Nada más verlo en el estante de la librería me llamó muchísimo la atención. Por los dibujos, para qué negarlo. Siempre me han gustado ese tipo de dibujos. Llamadme superficial. Es broma.
El libro cuenta una relación entre dos adolescentes. La historia en sí no es lo mejor del libro, de hecho es bastante cliché. Chico deportista y popular se enamora de la chica diferente del instituto. Nada del otro mundo. Lo que sí me pareció muy, muy original fue la forma de contarla. Min, la protagonista le está devolviendo las cosas que dieron forma a su relación con Ed. Al principio de capítulo, a través de una de las ilustraciones se nos presenta un objeto. A partir de ese objeto, se nos cuenta la historia que esconde detrás, cuándo aparece en la relación y por qué Min se lo devuelve. Desde un principio sabes que la cosa acaba mal. Pero no sé, como que mantienes la esperanza de que al final vivan felices y coman perdices.
Como he dicho antes, la novela está llenita de tópicos adolescentes. Que desde mi humilde blog quiero que quede claro que para nada todos los adolescentes solo pensamos en sexo. Me dio bastante rabia la forma en la que acaba. En comparación con la complejidad del resto del libro, cuando al fin descubres por qué han roto, lo encuentras muy e incluso demasiado simple. En mi opinión, el autor no le saca todo el partido que hubiera podido. A parte de eso, hace muchísimas referencias a películas que ni siquiera existen. Al final son tantas que te acabas aburriendo. Yo tarde bastante en cogerle el gustillo al libro, porque se me hacía eterno.
A pesar de todo, la forma de escribir que tiene Daniel Handler me pareció realmente emotiva. Los personajes, aunque no están muy definidos, la manera que tiene la protagonista femenina de ver y describir las cosas, es increíblemente bonita.
Así que nada. No es uno de los mejores libros que he leído, y sí, esperaba bastante más, pero tampoco lo calificaría de basura con tapas.
Por cierto, feliz Navidad. Auf Wiederlesen!
martes, 26 de noviembre de 2013
La maldición del titán - Rick Riordan

La maldición del titán
Autor: Rick Riordan
Editorial: Salamandra
Editorial: Salamandra
Título Original: Percy Jackson and the Olympians: The Titan Curse
ISBN: 9788498382921
Páginas: 288
Año: 2010
Año: 2010
Ante la llamada de socorro de su amigo el sátiro Grover, Percy acude inmediatamente en su auxilio. Y aunque va acompañado de Annabeth y Thalia, las dos semidiosas que son sus aliadas, ninguno imagina la sorpresa que los aguarda: una terrible mantícora pretende secuestrarlos y llevarlos ante el general enviado por Cronos, el diabólico señor de los titanes. Sin embargo, gracias a la ayuda de las cazadoras de Artemisa, Percy y sus aliadas logran escapar y volver al campamento mestizo. Una vez allí, emprenderán la búsqueda del monstruo que puede provocar la destrucción del Olimpo, a pesar de que, según la profecía del Oráculo, sólo uno de ellos logrará resistir la maldición del titán.
Vale, lo primero es decir lo siento. Llevo bastante tiempo desaparecida, pero mis escusas son buenas. He estado estudiando para la evaluación, y hace unos días fue la premiere de Catching Fire en Madrid para ver a los actores. No os podéis hacer a la idea de lo guapísimos que son Liam y Jennifer en persona.
Pero a lo que vamos, que es la reseña del tercer libro de Percy Jackson. Hasta ahora, mi libro favorito de la saga. Por una parte, aparecen muchísimos personajes nuevos. El último libro acaba con la "vuelta" de Thalia. Ésto rompe todos los esquemas, porque si antes era Percy el único hijo vivo de los tres grandes, el que tendría el poder de salvar o condenar el Olimpo, ahora puede que la profecía podría referirse a la hija de Zeus.
El libro comienza en invierno, al contrario que el resto, que siempre han comenzado con el inicio del verano. A Percy, Annabeth y Grover se une Thalia, en una misión en busca de dos mestizos a los que Grover ha ido siguiendo la pista, Blanca y Nico di Angelo. Como bien dice la sinopsis, son atacados por una mantícora, (un bicho enorme y con pinchos) y secuestra a Annabeth y a la diosa Artemisa. Pues bien, el objetivo de estos dos semidioses y el sátiro será encontrarlas.
Si bien hay muchísimos personajes nuevos, he echado muchísimo en falta a Annabeth. Su carácter, sus comentarios, sus "sesos de alga", todo. Es un personaje que le da muchísima fuerza a los libros.
Pero cuando se cierra una puerta, se abre una ventana, o algo así es el dicho, y para compensar, Rick Riordan nos presenta a Zoë Belladona, una de las cazadoras de Artemisa. Al principio es un personaje que cae mal, se la presenta como muy individualista, e incluso un poco prepotente, pero a medida que va avanzando la trama y vamos sabiendo su historia, te das cuenta de lo leal y valiente que es el personaje. En carácter, me recordó bastante a Annabeth, por lo que bueno, aunque ya he dicho que la eché de menos, es un poco más ameno gracias a Zoë.
Me encantó esta entrega porque aparecen muchísimos dioses y seres mitológicos, y te introduce personajes, que en un principio pueden resultar secundarios pero que en los próximos libros de la saga son muy, muy relevantes. No dejéis de prestarles atención, aunque aparezcan en un solo capítulo.
El final, que no deja indiferente, ya lo aviso, hace que necesites empezar la siguiente novela, así que tenedla cerca, por si acaso.
Auf Wiederlesen!

Si bien hay muchísimos personajes nuevos, he echado muchísimo en falta a Annabeth. Su carácter, sus comentarios, sus "sesos de alga", todo. Es un personaje que le da muchísima fuerza a los libros.
Pero cuando se cierra una puerta, se abre una ventana, o algo así es el dicho, y para compensar, Rick Riordan nos presenta a Zoë Belladona, una de las cazadoras de Artemisa. Al principio es un personaje que cae mal, se la presenta como muy individualista, e incluso un poco prepotente, pero a medida que va avanzando la trama y vamos sabiendo su historia, te das cuenta de lo leal y valiente que es el personaje. En carácter, me recordó bastante a Annabeth, por lo que bueno, aunque ya he dicho que la eché de menos, es un poco más ameno gracias a Zoë.
Me encantó esta entrega porque aparecen muchísimos dioses y seres mitológicos, y te introduce personajes, que en un principio pueden resultar secundarios pero que en los próximos libros de la saga son muy, muy relevantes. No dejéis de prestarles atención, aunque aparezcan en un solo capítulo.
El final, que no deja indiferente, ya lo aviso, hace que necesites empezar la siguiente novela, así que tenedla cerca, por si acaso.
Auf Wiederlesen!
viernes, 22 de noviembre de 2013
Catching Fire - En Llamas

Los Juegos del Hambre: En Llamas
Año: 2013
Duración: 146 min.
País: USA
Director: Francis Lawrence
Reparto: Jennifer Lawrence, Sam, Claflin, Jena Malone, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Woody Harrelson, Donald Sutherland, Lenny Kravitz.
Productora: Lionsgate
Género: Ciencia ficción, Thriller futurista
Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) vuelve a casa sana y salva tras ganar los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre junto a su tributo Peeta Mellark (Josh Hutcherson). Ganar significa tener que dejar atrás a familia y amigos, y embarcarse en la “Gira de la Victoria” por los diferentes distritos. A lo largo del camino, Katniss se da cuenta de que una rebelión comienza a gestarse, pero en el Capitolio continúa todo bajo control mientras el Presidente Snow (Donald Sutherland) organiza los Septuagésimo Quintos Juegos del Hambre (El Vasallaje), una competición que cambiará Panem para siempre…
De verdad que tenía una entrada preparada con una reseña y disculpándome por haber abandonado ésto temporalmente, pero acabo de llegar del cine de "En Llamas", la segunda parte de "Los Juegos del Hambre" y como diría Jen Lawrence, no puedo parar de temblar y hacerme pis.
Como sabréis o deberíais saber, la película se estrenaba hoy, después de más de un año desde que se estrenara la primera parte y que he esperado como agua de mayo desde el momento que acabó. Vale, pues si esa primera película me encantó, y la habré visto mil doscientas trece veces, ésta, le da mil vueltas. Me ha parecido una adaptación super fiel, y muy bien enfocada desde dirección y desde guinonización. Había frases que eran trascendentales en el libro, y que aparecieran en la película me ha parecido un acierto grandísimo.
Había muchísimos detalles que la han hecho increíble. No me esperaba que fuera una adaptación tan ¿he dicho ya increíble? pues lo repito. Desde el minuto uno al minuto ciento cuarenta y seis, he estado dentro de la historia. Los actores, todos y cada uno de ellos, no tengo palabras. Que vale que Jennifer tenga un Oscar, pero es que todos, sin excepción, han hecho que te creyeras la historia, que te creyeras que ellos eran los tributos. Te transmitían los sentimientos, sobre todo la impotencia que sienten ellos. Parecía que estabas tú en la arena. Ha sido tan... real. Los efectos especiales, los lugares donde se rodaba, la arena, la música... Simplemente ha sido mágico.
Se me ha hecho extremadamente corta, a pesar de ser casi dos horas y media, la acción es rapidísima. Me ha sorprendido tanto lo bien hecha que está como la trama, a pesar de que yo ya había leído el libro, hace ya dos años.

Gracias Francis Lawrence por hacer de ésta una película apasionante. Gracias Jennifer, Josh, Liam, Sam, Woody y demás por haber sabido ser los personajes a los que interpretabais. Gracias a cada una de las personas que han hecho posible que esta película llegara a los cines. Y sobre todo, gracias Suzanne Collins por escribir estos libros tan maravillosos.
jueves, 31 de octubre de 2013
This is Halloween
¡Feliz Halloween!
¿Tenéis planes para hoy? ¿Vais a pasaros por casas encantadas o simplemente vais a comer chocolate mientras veis una peli de miedo? Vale, ese es mi plan, pero si alguien quiere copiarlo, voy a poner mi top 3 de películas que siempre, siempre veo en Halloween. ¿Preparados?
En el número 3 se encuentra... ¡Sleepy Hollow! La de Tim Burton y Johnny Depp, no la serie.
En español sería la historia del jinete sin cabeza, y es de mis preferidas.
Es casi un pecado no haberla visto, por eso debéis verla y no caer en la pena eterna *risa malvada*. Vale, no, pero vedla.
¿Tenéis planes para hoy? ¿Vais a pasaros por casas encantadas o simplemente vais a comer chocolate mientras veis una peli de miedo? Vale, ese es mi plan, pero si alguien quiere copiarlo, voy a poner mi top 3 de películas que siempre, siempre veo en Halloween. ¿Preparados?
En el número 3 se encuentra... ¡Sleepy Hollow! La de Tim Burton y Johnny Depp, no la serie.
En español sería la historia del jinete sin cabeza, y es de mis preferidas.
Es casi un pecado no haberla visto, por eso debéis verla y no caer en la pena eterna *risa malvada*. Vale, no, pero vedla.
En segundo lugar, otra de Tim Burton (que se note mi amor por este buen hombre)... La novia cadáver.
En realidad, ninguna da miedo, pero es que son todas tan bonitas, que son dignas de ver. En concreto, la historia de Emily, una novia que murió esperando sus votos y Víctor, un futuro novio, es de las más bonitas que para mí se han llevado al cine. La música, sobre todo, digna de Oscar. Bien hecho, Tim.
Y la que para mí es la película de Halloween por excelencia es... ¡Pesadilla antes de Navidad! Si la has visto, tienes un punto a favor, si no, estás obligado a ello. Una película que llevo viendo cada Halloween desde que tenía ocho años y que cada día me gusta más. Ésto es Halloween, ésto es Halloween...

Porr mi parte nada más, pasad una buena noche de Halloween (qué Mellow, por dio').
Auf Wiederlesen!
viernes, 25 de octubre de 2013
Expediente Warren

Expediente Warren
Director: James Wan
Título Oiginal: The Conjuring
Elenco: Patrick Wilson, Vera Farmiga, Ron Livingston
Duración:112 min
Año: 2013
¿Qué tal va todo? Hoy traigo una de las pocas películas de miedo que realmente me lo ha dado. Y eso que yo soy una miedosa de cuidado, pero pelis de miedo tipo "Rec", "Saw" o "Insidiosu" me producen más risa que espanto.
La historia de los Perron (historia real, recalco) es muy parecida a la de los Lutz en Amityville, una de las casas encantadas por excelencia. Esta pobre familia, tuvo que vivir en esta casa la friolera cifra de 7 años. Conviven con una presencia que bueno, podría denominarse como violenta. Por ejemplo, a la madre, empiezan a salirle muchísimos moratones por todo el cuerpo, hace muchísimo frío, etc.
Otro caso que descubrí gracias al programa de Iker Jiménez. Que vale que a las dos de la mañana veas sombras y ojos donde no los hay, pero este caso sí que me impresionó mucho.
El caso, que me voy por las ramas, que consiguen que los Warren, unos médium bastante respetables, visiten la casa. Y les confirman lo que ya saben, que tienen una presencia oscura en la casa. No sé si lo descubren en ese momento, o una vez se van de la casa, al tirar de hemeroteca, averiguan que en esa casa vivió una mujer acusada de brujería que rendía culto al demonio.
Lo que es un poco más difícil es saber hasta qué punto la realidad y la ficción conviven en la película. No sé si hay cosas que son un reclamo para los espectadores y que se han exagerado o si de verdad pasaron así. Por ejemplo, la familia estuvo siete años, que se dice pronto, viviendo y en la película todo está como "engordado" para que quepa en unos días. Si queréis saber un poco más del caso, aquí pongo el podcast de Milenio 3.
En cuanto a la película en sí, la verdad es que sí me gustó bastante. La música me pareció buenísima. Hay momentos en los que es totalmente divergente, y claro te pegas cada susto que das un salto del sillón increíble. Los efectos especiales, más de lo mismo. El maquillaje, la ambientación, todo, todo.
Así que si queréis ver una peli en Halloween que de miedito, mi recomendación es ésta.
Auf Wiederlesen!
miércoles, 23 de octubre de 2013
¡Buuu!
¡BUUU!
Os he asustado, ¿a que sí? Octubre es por excelencia el mes del miedo. El mes de Halloween. Y como es una fiesta que adoro, a parte de por todos los dulces y derivados, porque me encanta el misterio. Así que, os traigo algunas cosillas para que por la noches no peguéis ojo.
Lo primero que traigo es un libro.

Autor: Jay Anson
Título Original: Amityville Horror
Año: 2005
El matrimonio Lutz y sus tres hijos se trasladan a vivir al 112 de Ocean Avenue en Amityville, sin importarle lo más mínimo que en aquella casa se produjera, hace tan sólo un año, un brutal asesinato: una noche, y sin motivo alguno, Ronald DeFeo disparó a la espalda de cada uno de los miembros de su familia con su rifle, mientras dormían en sus camas. Durante veintiocho días, Los Lutz experimentarán una serie de extraños sucesos tanto en la casa (frío glacial, viscosidades en las paredes, ventanas arrancadas del quicio, puertas que se abren y se cierran, dinero que desaparece...) como en ellos mismos (presencias invisibles que los tocan, levitaciones, cambios de carácter...), presumiblemente de naturaleza demoníaca, que irán haciendo insoportable su permanencia en la casa. De igual modo, el padre Mancuso, que bendijo el nuevo hogar de los Lutz cuando comenzaron a vivir en allí, padecerá en sus propias carnes la diabólica influencia de algo sobrenatural e inexplicable.
Me ha dado mucho, mucho yuyu. Descubrí el libro gracias al programa "Milenio 3" del gran Iker Jiménez (todos los sábados a la 1:30 en la Ser). Está basado en hechos reales. Y ahí es cuando a mi me dio el miedito. Tanto los asesinatos de los DeFeo como la estancia de los Lutz han ocurrido de verdad, podéis buscarlo en Google. Hay fotos, como la que voy a poner a la derecha que están hechos por expertos. Yo al primer movimiento extraño o cualquier cosa, me hubiera pirado de la casa. Estos pobres estuvieron 18 días. Suficientes en mi opinión.
![]() |
Sí, la imagen está sacada en la casa y es real. |
Como libro, no me ha gustado, aunque creo que cumple la función de dar miedo, pero es demasiado narrativo, que entiendo que tenga que ser así, pero no estoy realmente acostumbrada y me aburrió un poco. El caso, o bueno, los casos, me han parecido muy, muy interesantes, así que si encuentro algo que hable sobre esto, seguramente lo lea. Y sí que os quiero recomendar el programa de Iker Jiménez, porque no solo habla de fantasmas, trata temas de misterio en general.
Así que nada, espero lo leáis, os de miedo y os "acordéis" de mí cuando no podáis dormir.
¡Feliz Halloween! Auf Wiederlesen!
jueves, 17 de octubre de 2013
El mar de los monstruos - Rick Riordan

El mar de los monstruos
Autor: Rick Riordan
Título Original: Percy Jackson and the Olympians: The Sea of Monsters
ISBN: 9788498382808
Páginas: 256
Año: 2010
NOTA: ESTE LIBRO ES LA CONTINUACIÓN DE El ladrón del rayo NO SIGAS LEYENDO SI NO LO HAS LEÍDO
Percy Jackson sigue creciendo, y parece que los problemas lo hacen también. Y parece que el hijo de Poseidón es la persona con menos suerte de la tierra
Con el final del anterior libro no podía esperar a leer éste. Como dije, me encanta todo lo relacionado con la mitología griega, y de verdad disfruto mucho leyendo esta saga. El mundo que ha creado Rick Riordan, me parece realmente fascinante. La caracterización de los dioses es simplemente buenísima.
Aunque de todas formas, la trama de esta segunda parte no me gustó tanto como la primera. Es más flojo en acción, pero tampoco lo echas mucho de menos, porque hay muchos personajes nuevos Tyson, el cíclope del que me declaro fan, Clarisse, hija de Ares, y como he dicho antes, aparte de la caracterización de los dioses, la descripción de los lugares y objetos mágicos, te atrapa realmente.

La gran profecía del Oráculo dice:
"De los dioses más antiguos
Un mestizo llegará a dieciséis contra todo lo predicho.
En un sueño sin fin el mundo verá.
El alma del héroe, una hoja maldita segará.
Una sola decisión con sus días acabará.
El Olimpo preservará o asolará."
Y el final, para nada me lo esperaba. ¿Habla la profecía de Percy?
Es el único hijo de los Tres Grandes... ¿o no?
Auf Wiederlesen!
domingo, 13 de octubre de 2013
La chica del lago - Steph Bowe

La chica del lago
Autor: Steph Bowe
Título Original: Girl Saves Boy
Editorial: Montena
ISBN: 9788484417217
Páginas: 256
Año: 2011
Las historias de ambos se cruzan en el momento que la chica le salva la vida al chico tras intentarse suicidarse en el lago. De ahí viene el nombre, que describe mejor la historia. Pero bueno, no me quiero meter con las traducciones. El caso, que aunque al principio tardan un poco en congeniar, por así decirlo, la conexión es inmediata.
Trata mucho el tema de la muerte, el duelo, la culpabilidad y muchos temas relacionados pero no lo hace de manera que te aburra, al contrario, durante la mitad del libro, tienes un nudo en la garganta porque te consigue transmitir los sentimientos de pena de Sacha y Jewel.
Quiero resaltar dos cosas de la novela. La primera, los personajes secundarios. Little Al y True son los amigos "en común" de los personajes principales. A pesar de todo, añaden un punto cómico que me ha encantado, y que ha hecho que la novela entera no fuera tan amarga. La segunda cosa a resaltar es la referencia que hace a 'Looking for Alaska' de John Green. No me pudo gustar más.
Tras conocer a Jewel en el lago, la vida de Sasha cambiará para siempre...
Una historia sobre el verdadero amor, el poder de la amistad...
y los enanitos que habitan todos los jardines.
Tras leer 'La chica del lago' he llegado a una conclusión. Tengo que dejar de leer este tipo de libros. Y no precisamente porque no me haya gustado, sino todo lo contrario.
La chica del lago, aunque el título en español no acabe de convencerme, es una historia muy bonita y muy triste a la vez. Sacha y Jewel, los protagonistas y narradores, han tenido una vida que no ha sido precisamente un camino de rosas. Sacha perdió a su madre después de que él superase una leucemia de pequeño. La vida de Jewel tras morir su hermano ahogado en el lago ha sido una auténtica desgracia. Su padre las abandonó a ella y ha su madre, y ésta no deja de abusar de calmantes y sucedáneos, así que Jewel se va a vivir con sus abuelos. Cuando mueren, vuelve a casa con su madre y es cuando empieza la historia.
Tanto él como ella, a parte de compartir la muerte de un ser querido y la culpa por ello, se definen como bichos raros.
Tanto él como ella, a parte de compartir la muerte de un ser querido y la culpa por ello, se definen como bichos raros.

Trata mucho el tema de la muerte, el duelo, la culpabilidad y muchos temas relacionados pero no lo hace de manera que te aburra, al contrario, durante la mitad del libro, tienes un nudo en la garganta porque te consigue transmitir los sentimientos de pena de Sacha y Jewel.
Quiero resaltar dos cosas de la novela. La primera, los personajes secundarios. Little Al y True son los amigos "en común" de los personajes principales. A pesar de todo, añaden un punto cómico que me ha encantado, y que ha hecho que la novela entera no fuera tan amarga. La segunda cosa a resaltar es la referencia que hace a 'Looking for Alaska' de John Green. No me pudo gustar más.
La autora publicó el libro a la tierna edad de dieciséis años, lo cual no deja de sorprenderme, ya que salvo alguna cosilla que otra, el libro me gustó muchísimo. El final del libro es bastante abierto y pienso que un epiloguito no hubiera venido mal, porque me hubiera encantado saber qué les pasaba a los protagonistas.
Genial, libro, sin duda. Auf Wiederlesen!
martes, 8 de octubre de 2013
Maravilloso Desastre - Jamie McGuire

Maravilloso Desastre
Autor: Jamie McGuire
Título Original: Beautiful Disaster
Editorial: Suma
ISBN: 9788467553185
Páginas: 448
Año: 2013
LA CHICA BUENA
Abby Abernathy no bebe, no se mete en líos y trabaja muy duro. Cree que ha enterrado su oscuro pasado, pero cuando llega a la universidad, un rompecorazones conocido por sus ligues de una noche pone en peligro su sueño de una nueva vida.
EL CHICO MALO
Travis Maddox, sexy, musculoso y cubierto de tatuajes, es justamente el tipo de chico que le atrae a Abby, justamente lo que quiere evitar. Dedica sus noches a ganar dinero en un club de lucha itinerante, y sus días a ser el estudiante ejemplar y el seductor más popular del campus. Toda una mezcla explosiva.
¿UN DESASTRE INMINENTE...
Intrigado por el rechazo de Abby, Travis intenta colarse en su vida proponiéndole una apuesta que trastocará sus mundos y lo cambiará todo.
... O EL INICIO DE ALGO MARAVILLOSO?
En cualquier caso, Travis no tiene la más mínima idea de que ha iniciado un tornado de emociones, obsesiones y juegos que los terminará dañando,… aunque puede que también los una para siempre.
Venga, otro libro que me ha gustado muchísimo. Me declaro totalmente enamorada de Travis Maddox. ¿Dónde están los chicos como él en este país? Ah, que no existen. Pues habrá que emigrar.
Empecemos. A ver, el libro no es nada del otro mundo, pero dentro de lo previsible que puede llegar a ser, me sorprendió bastante y para bien. En ningún momento se me ha hecho aburrido como me ha podido pasar con otros que dices "lo dejo y se acabó". Para nada. Cada página engancha más y más.

Y hablando de protagonistas, pasados oscuros y toda esa parafernalia, hablemos de de los personajes. Me parece que están bastante bien definidos, y que son originales, repito, teniendo en cuenta el libro que es. Travis tampoco es el hombre más malvado del Universo, ni tiene un pasado conflictivo ni nada de eso. Igual que Abigail, como he dicho antes, no es la niña buenísima. También la autora le da bastante importancia a los personajes secundarios, y así hace que el cerebro no se te sature de tanto Travis-Abby. Punto a favor.
Un punto en contra es la negación. Me explico. La primera mitad del libro Travis y Abby son 'amigos'. Lo pongo entre comillas porque yo sé que no, ellos también lo saben, e incluso, el cura de mi pueblo lo sabe. Pero no, vamos a liar las cosas para que los lectores se frustren. Aunque viéndolo por otro lado, le da bastante 'chicha' al libro. Si hubiera sido un poquitín menos de extensión, para mí hubiera sido perfecto.
Hay una secuela, que es el libro contado por Travis. Si puedo conseguirla, la leeré, pero no la tengo en mente como algo sin lo que no puedo vivir a pesar de que me ha encantado demasiado.
¡Nos leemos!
¡Notición, notición!
Sé que llego un poco tarde, soy plenamente consciente de ello. Pero no podía dejar pasar una noticia así ni en una infinidad de años. ¿Bien? Bien. No sé si veis por donde voy, pero lo que quiero decir es que...
¡¡BAJO LA MISMA ESTRELLA SE ESTRENA EL 6 DE JUNIO DE 2014 EN ESTADOS UNIDOS!!
Vale, ya sé que lo sabíais, pero no me he podido resistir a decirlo. Estoy demasiado nerviosa, porque es un libro que amo y John Green es un escritor al que tengo auténtica devoción. En el canal de John y Hank se han subido varios vídeos de la grabación y cosas chachis. He aquí el maravilloso canal. También el en instagram de@johngreenwritesbooks el buen hombre va subiendo cosillas. También dejo aquí la reseña del libro.
Creo que soy la persona que más nerviosa puede estar y tranquilamente. Pero se aceptan apuestas. ¿Os veis capaces de esperar todo lo que queda? ¿Qué pensáis de los actores? Y lo más importante, cuando llegue el gran día, ¿estáis dispuesto a sufrir y a llorar como bebés? Yo no, lo tengo claro.
¡¡BAJO LA MISMA ESTRELLA SE ESTRENA EL 6 DE JUNIO DE 2014 EN ESTADOS UNIDOS!!

Vale, ya sé que lo sabíais, pero no me he podido resistir a decirlo. Estoy demasiado nerviosa, porque es un libro que amo y John Green es un escritor al que tengo auténtica devoción. En el canal de John y Hank se han subido varios vídeos de la grabación y cosas chachis. He aquí el maravilloso canal. También el en instagram de@johngreenwritesbooks el buen hombre va subiendo cosillas. También dejo aquí la reseña del libro.
Creo que soy la persona que más nerviosa puede estar y tranquilamente. Pero se aceptan apuestas. ¿Os veis capaces de esperar todo lo que queda? ¿Qué pensáis de los actores? Y lo más importante, cuando llegue el gran día, ¿estáis dispuesto a sufrir y a llorar como bebés? Yo no, lo tengo claro.
viernes, 27 de septiembre de 2013
Liebster Award
Liebster Award

El caso, que se supone que tengo que decir 11 cosas sobre mí, responder a las preguntas de Lia, visitar los blogs premiados junto al mío, hacer 11 preguntas y nominar a 5 blogs con menos de 200 seguidores.
Aquí llega mi inconveniente, que soy asocial o algo y no tengo 5 blogs a los que nominar. Y mira que he estado buscando, pero nada.
11 facts about me.
1. Belieber, Swiftie y Lawsbian.
2. Pasaría horas y horas escuchando a mis cantantes favoritos.
3. Me encantan los vídeos de YellowMellow y LuzuVlogs.
4. Sueño demasiado. Ojalá se cumplieran la mitad de mis sueños.
5. Adoro París, pero New York es mi ciudad.
6. Pelirroja natural. Es coña, mi pelo es castaño.
7. No encontrarás persona más vaga que yo en 30 km a la redonda.
8. Las letras de Taylor Swift y de The Maine son lo más reconfortante que tengo.
9. El cast de Teen Wolf me ha robado el corazoncito.
10. La gente no suele pillar mis coñas.
11. Me llamo Ralph. Y mi gato se llama guantes.
Prrrrreguntas.
Diría que mi perrito Tysson y mi querida Jen Lawrence siempre me sacan una sonrisa.
2. ¿Existe algún libro que te hiciese llorar? ¿Cuál?
Demasiados. 'Bajo la misma estrella', 'Los días que nos separan', 'Si decido quedarme', 'Princesa Mecánica', y una lista que sigue y sigue.
3. ¿Cuál es la relación entre tú y el chocolate?
Amor y odio. Más amor, de todas formas.
4. ¿Dentro de qué libro, película o serie te gustaría vivir?
Me encantaría vivir dentro de los libros de Percy Jackson, porque la mitología griega me apasiona.
5. ¿Qué monstruo de película te gustaría tener debajo de tu cama?
Un Sticht, por favor.
6. De tu blog, ¿qué te gustaría que tuvieran otros?
7. ¿Lugar imaginario donde te gustaría viajar?
Hogwarts, definitivamente.
8. ¿Sabor de helado preferido?
DILEMA INFINITO. Vainilla y nueces de Macadamia, pistacho y menta con chocolate.
9. ¿Qué personaje (tanto de libro como de película o serie) sería tu mejor amigo?
Creo que me llevaría bastante bien con Hazel Grace o con Stiles Stilinski.
10. ¿Mayor error de la sociedad?
El no escuchar a los que tenemos cerca.
11. Si solo pudieras escuchar una canción el resto de tu vida, ¿cuál sería?
'All Too Well' de Taylor Swift o 'Safe and Sound' de la misma rubia.
Éstos son los blogs a los que Lia nominó, así que os los dejo aquí para que les echéis un vistacillo. ¡Nos leemos!
La devoradora de librosEl trampero de libros
La biblioteca de Liwy
Atrapadas entre historias
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Los días que nos separan - Laia Soler

Los días que nos separan
Autor: Laia Soler
Título Original: Els dies que ens separen
Editorial: Plataforma Neo
ISBN: 9788415750239
Páginas: 416
Año: 2013
Abril está obsesionada con sus sueños. Desde que se cruzó con ese desconocido en la biblioteca, él se le aparece cada vez que se queda dormida. En los sueños, el chico es Víctor, un burgués de la Barcelona de 1914, y ella…. Ella ni siquiera es ella misma, sino Marina, una obrera que vive en el mismo edificio que Víctor. Mientras la historia de los dos jóvenes del pasado avanza noche tras noche, Abril lucha por mantenerse al margen de las emociones de Marina e intenta descubrir qué significan esos sueños.
¿Nunca os ha pasado que teníais muchas expectativas puestas en un libro y os ha acabado decepcionando? Pues puedo decir, totalmente convencida de que éste no es uno de esos. Acabo literalmente de acabarlo, y estoy emocionalmente afectada. No me esperaba para nada encontrarme con un libro tan precioso.

Me gustó muchísimo, aparte de la historia, la ambientación. Barcelona es una ciudad que amo y realmente la veía con los ojos de una persona de primeros del siglo pasado. De hecho, lugares que ya no existen, los he estado buscando y son exactamente como eran descritos en el libro.
La forma en la que está escrito, es muy sencilla, sobre todo la parte narrada por Marina, que aunque se nota que es un lenguaje antiguo, no utilizan palabras extrañísimas.

Otra cosa que me sorprendió muchísimo fue descubrir que la autora tiene veintidós años. ¡Veintidós! Increíble. Espero que siga escribiendo, porque sin duda, no voy a perderme ningún libro suyo, después de la obra maestra que (para mí) ha resultado ser 'Los días que nos separan'.
A medida que avanza la novela, iba pensando, 'dios, voy a llorar, y mucho', y así ha sido. Son lágrimas que han valido la pena, ya que es una historia que te toca el corazón y te deja una sonrisa en la boca y alguna que otra lagrimilla en los ojos.
martes, 24 de septiembre de 2013
Pandemonium - Lauren Oliver

Pandemonium
Autor: Lauren Oliver
Título Original: Pandemonium
Editorial: Ediciones SM
ISBN: 9788467553185
Páginas: 379
Año: 2012
Lauren Oliver acaba de entrar en mi lista de 'autores a los que amo y odio con todas mis fuerzas'. Creo que no hace falta decir que el anterior libro me encantó, y la verdad, no sabía qué esperar de éste, pero sin lugar a duda, ha cumplido mis expectativas y más.
Delirium es un libro más centrado en el amor, la felicidad, pero Pandemonium habla más de odio, de incertidumbre, de ira, etc. Antes Lena creía que sentir todas estas cosas estaba mal, ya no solo el amor, por lo que las experimenta por primera vez. Cada capítulo va alternando el antes y el ahora. Sí, al principio es un poco lioso, aunque puede que fuera cosa mía, que no tengo bien la cabeza. Creo que eso hace que no sea tan lento, y salva mucho el libro de ser pesado y repetitivo. En el antes, Lena va narrando su vida en Tierra Salvaje.Va contando un poco las cosas que la han hecho cambiar. No es un cambio repentino, es a lo que me refiero. Conoce a gente como Raven, Hunter o Sarah que llevan luchando por sobrevivir durante la mayor parte de su vida. Allí la vida es durísima, y hay momentos que Lena se ve sobrepasada, porque es un cambio realmente brusco.
En su vida actual, Lena forma parte de la Resistencia, por lo que vive en la sociedad como lo hacía Alex, infiltrada. El caso, es que el mundo da muchas vueltas, y en una de éstas conoce a Julian, prototipo de hijo ejemplar que lucha contra la deliria, aun no estando curado. La trama del presente se centra en que tras un ataque de los carroñeros, Julian y Lena son secuestrados. Va siguiendo un poco de la vida de ambos en el zulo. No quiero pasar ningún spoiler, así que no voy a opinar sobre estepareja conjunto de dos individuos. Pero, como yo suelo decir, JESUCRISTO!!!1! Es broma. Lo de Jesucristo, digo.
Luego está momento 'madre de Lena'. En este libro está un poco atascado, pero estoy totalmente segura de que en el siguiente va a ser como que algo bastante relevante. También he echado de menos el carisma de Alex y el humor de Hanna. Es cierto que Lena los recuerda, pero son solo éso, recuerdos.
La verdad, estoy demasiado impaciente para leer 'Requiem' porque el final, por lo menos yo, lo encontré totalmente inesperado. No tengo adjetivo en español, pero en inglés sería algo así como 'breathtaking'. Te deja como colgado y no se puede dejar así a la gente, Oliver.
En su vida actual, Lena forma parte de la Resistencia, por lo que vive en la sociedad como lo hacía Alex, infiltrada. El caso, es que el mundo da muchas vueltas, y en una de éstas conoce a Julian, prototipo de hijo ejemplar que lucha contra la deliria, aun no estando curado. La trama del presente se centra en que tras un ataque de los carroñeros, Julian y Lena son secuestrados. Va siguiendo un poco de la vida de ambos en el zulo. No quiero pasar ningún spoiler, así que no voy a opinar sobre este
Luego está momento 'madre de Lena'. En este libro está un poco atascado, pero estoy totalmente segura de que en el siguiente va a ser como que algo bastante relevante. También he echado de menos el carisma de Alex y el humor de Hanna. Es cierto que Lena los recuerda, pero son solo éso, recuerdos.
La verdad, estoy demasiado impaciente para leer 'Requiem' porque el final, por lo menos yo, lo encontré totalmente inesperado. No tengo adjetivo en español, pero en inglés sería algo así como 'breathtaking'. Te deja como colgado y no se puede dejar así a la gente, Oliver.
jueves, 19 de septiembre de 2013
Momento Spam y mis más sinceras disculpas.
Lo primero de todo, todo, todo, es lo siento. He empezado el curso y me está costando adaptarme a trabajar tras un veranito sin hacer absolutamente nada. Las cosas claras. Así que no tengo mucho tiempo para leer. De hecho, estoy leyendo por las noches. El caso, que no me da la vida.
Otra cosa que he pensado es hacer una sección quincenal, más o menos, que sea reseñar una película. Creo que la empezaré en Octubre, porque no lo tengo decidido del todo.
Aprovecho a decir que estoy participando en un concurso para ganar unas entradas para la premiere de Catching Fire en Madrid. The odds are never in my favor, por lo que necesito toda la ayuda posible.
Si pudierais RT este link, sería la persona más feliz del mundo.
Por mi parte nada más, (qué Mellow me ha quedado eso). ¡Nos leemos!
Otra cosa que he pensado es hacer una sección quincenal, más o menos, que sea reseñar una película. Creo que la empezaré en Octubre, porque no lo tengo decidido del todo.
Aprovecho a decir que estoy participando en un concurso para ganar unas entradas para la premiere de Catching Fire en Madrid. The odds are never in my favor, por lo que necesito toda la ayuda posible.
Si pudierais RT este link, sería la persona más feliz del mundo.
Por mi parte nada más, (qué Mellow me ha quedado eso). ¡Nos leemos!
miércoles, 11 de septiembre de 2013
La Esfera - Myra McEntire

La Esfera
Autor: Myra McEntire
Título Original: Hourglass
Editorial: Molino
ISBN: 9788427201415
Páginas: 384
Año: 2011
Hace bastante tiempo que este libro habita en mi biblioteca virtual y este verano he decidido darle una oportunidad. Es un libro raro. Al leer la sinopsis puedes esperar una cosa, pero luego es algo totalmente distinto e inesperado. La verdad es que es un libro que me gustó, pero no mucho.
Emerson, la protagonista, es una chica de diecisiete años que tiene visiones de gente del pasado. Tras un accidente en el que sus padres murieron, vive con su hermano y su cuñada. El personaje, la verdad es que me calló muy bien. Tiene mucho carisma, humor e ironía a pesar de que es considerada un "bicho raro" por todo el mundo menos por su familia y su mejor amiga. Cuando conoce a Michael, el guía de la Esfera, su vida cambia radicalmente. Empieza a comprender qué le pasa y cuál es el fin de esas visiones. Y es que no son espíritus, sino "bucles". Se supone que es un indicador, pueden ser tanto del pasado como del futuro, y te indican hacia donde puedes viajar en el tiempo.
Ahora voy con los pros y los contras. La historia, la trama me pareció súper original. No había leído nada que se le pareciese, pero a pesar de ésto, creo que no se le ha sacado todo el partido que se podría, y que en muchos puntos (para mí) no estaba del todo bien explicado. Había muchos momentos que tenía que releer varias veces el párrafo anterior para enterarme. También me decepcionó un poco el hecho de que no fuera un libro de temática sobrenatural, sino más de ciencia ficción.
La forma de escribir de la autora, la verdad es que no me disgustó. Hay mucho diálogo, está bastante bien escrito, aunque como he dicho antes, a veces la cosa se complicaba tanto que, en mi opinión, no quedaba del todo claro.
Aunque, hay una segunda parte (lo que no sé es de que va, pero creo que se centra en Kaleb, un personaje secundario), la verdad es que no creo que lo vaya a leer en un tiempo. No sé, todo se verá.
¡Nos leemos!
Emerson, la protagonista, es una chica de diecisiete años que tiene visiones de gente del pasado. Tras un accidente en el que sus padres murieron, vive con su hermano y su cuñada. El personaje, la verdad es que me calló muy bien. Tiene mucho carisma, humor e ironía a pesar de que es considerada un "bicho raro" por todo el mundo menos por su familia y su mejor amiga. Cuando conoce a Michael, el guía de la Esfera, su vida cambia radicalmente. Empieza a comprender qué le pasa y cuál es el fin de esas visiones. Y es que no son espíritus, sino "bucles". Se supone que es un indicador, pueden ser tanto del pasado como del futuro, y te indican hacia donde puedes viajar en el tiempo.
Ahora voy con los pros y los contras. La historia, la trama me pareció súper original. No había leído nada que se le pareciese, pero a pesar de ésto, creo que no se le ha sacado todo el partido que se podría, y que en muchos puntos (para mí) no estaba del todo bien explicado. Había muchos momentos que tenía que releer varias veces el párrafo anterior para enterarme. También me decepcionó un poco el hecho de que no fuera un libro de temática sobrenatural, sino más de ciencia ficción.
La forma de escribir de la autora, la verdad es que no me disgustó. Hay mucho diálogo, está bastante bien escrito, aunque como he dicho antes, a veces la cosa se complicaba tanto que, en mi opinión, no quedaba del todo claro.
Aunque, hay una segunda parte (lo que no sé es de que va, pero creo que se centra en Kaleb, un personaje secundario), la verdad es que no creo que lo vaya a leer en un tiempo. No sé, todo se verá.
¡Nos leemos!
lunes, 9 de septiembre de 2013
El ladrón del rayo - Rick Riordan

El ladrón del rayo
Autor: Rick Riordan
Título Original: Percy Jackson and the Olympians: The Lightning Thief
Editorial: Salamandra
ISBN: 9788498382365
Páginas: 288
Año: 2009
La mitología siempre ha sido uno de mis temas favoritos. De hecho, una de mis películas favoritas de pequeña era la versión de Hércules de Disney. Y hace poco descubro que hay unos libros de esa temática, con adaptación cinematográfica y todo (no sé dónde estaba yo cuando estrenaron la película, no me juzguéis). Así que, sí, he amado este libro.
Percy Jackson es un niño de doce años que vive en Nueva York. La historia en cuestión, empieza cuando en una excursión al Metropolitan, una de sus profesoras se convierte en una furia, literalmente. Ahí es cuando empieza a darse cuenta de que hay cosas que no son como él las había visto siempre. El caso, que su madre se entera de que la profesora de matemáticas de su hijo casi acaba con él, y decide llevarle, junto a Grover, al único lugar seguro para él, el Campamento Mestizo. Pero justo antes de que pueda traspasar la puerta sin problemas, aparece un Minotauro que consigue matar a la madre de Percy. Tras luchar contra el Minotauro, Percy descubre en el campamento que es un semidiós, hijo nada más y nada menos del dios del mar, Poseidón.
Lo que más me ha gustado, aparte de la historia en sí, que me parece una trama muy original, es que la forma en la que el autor va presentando los seres mitológicos. Lo hace de manera muy sencilla, es decir, te explica todo sobre esa criatura en cuestión de manera que ni te aburres, porque no son párrafos enormes que te puedes encontrar en un libro de latín, y te enteras a la perfección. Además, tiene un toque de ironía y humor que nunca le viene mal a un libro.
Me ha parecido un libro en el que a pesar de haber mucha acción y mucha aventura, no hay en exceso por el hecho de ser una saga. No sé cómo serán el resto, pero creo que factor misterio va a estar presente en ellos, porque sí que deja muchas incógnitas abiertas para que los libros siguientes no sean "de relleno".
Si has visto la película y te ha gustado, léelo. Si no lo has hecho, léelo también. Como adaptación, la verdad es que deja mucho, mucho que desear, porque lo único en lo que se parece al libro es en los nombres de los personajes. Que sí, que yo soy la primera persona en entender que no se puede adaptar página por página, porque tendríamos una película de cuatro horas y media, pero de ahí a inventarse más de la mitad de la historia hay un trago. Está protagonizada porel adorable Logan Lerman como Percy, Alexandra Daddario como Annabeth y aparecen actores de la talla de Pierce Brosnan, Kevin McKidd o Sean Bean. Aquí dejo el tráiler, aunque recomiendo mucho leer el libro antes.
Pronto tendré lista la reseña de la segunda parte "Percy Jackson y el mar de los monstruos". ¡Nos leemos!
Lo que más me ha gustado, aparte de la historia en sí, que me parece una trama muy original, es que la forma en la que el autor va presentando los seres mitológicos. Lo hace de manera muy sencilla, es decir, te explica todo sobre esa criatura en cuestión de manera que ni te aburres, porque no son párrafos enormes que te puedes encontrar en un libro de latín, y te enteras a la perfección. Además, tiene un toque de ironía y humor que nunca le viene mal a un libro.

Si has visto la película y te ha gustado, léelo. Si no lo has hecho, léelo también. Como adaptación, la verdad es que deja mucho, mucho que desear, porque lo único en lo que se parece al libro es en los nombres de los personajes. Que sí, que yo soy la primera persona en entender que no se puede adaptar página por página, porque tendríamos una película de cuatro horas y media, pero de ahí a inventarse más de la mitad de la historia hay un trago. Está protagonizada por
Pronto tendré lista la reseña de la segunda parte "Percy Jackson y el mar de los monstruos". ¡Nos leemos!
martes, 3 de septiembre de 2013
Legend - Marie Lu

Legend
Autor: Marie Lu
Título Original: Legend
Editorial: Ediciones SM
ISBN: 9788467556575
Páginas: 368
Año: 2012
La República, situada en lo que en tiempos fue la costa oeste de los Estados Unidos, está embarcada en una guerra interminable con el país vecino, las Colonias. June y Day, dos ciudadanos de la República, tienen la misma edad -quince años- y viven en la misma ciudad -Los Ángeles-. Sin embargo, habitan en mundos opuestos: mi entras que June es una chica privilegiada, destinada a ocupar un lugar en la elite del país por su condición de niña prodigio, Day vive en la clandestinidad y se dedica a sabotear los manejos de un gobierno que considera corrupto y asesino. No hay ninguna razón para que los caminos de June y de Day se crucen... hasta el día en que Metias, el hermano de June, es asesinado, y Day se convierte en el principal sospechoso del crimen. Entonces, June y Day emprenden un mortal juego del ratón y el gato, en el que él lucha por la supervivencia de su familia mientras ella busca vengar la muerte de su hermano.
De este libro no vas a encontrar reseñas negativas ni aunque las busques. Y es normal, porque estamos hablando de un libro increíble. Así. Tenía muchísimas ganas de leerlo, porque todo el mundo sin excepción me había hablado bien de él.
La sinopsis cuenta bastante bien de qué va el libro. Day, un famoso delincuente y June, una niña prodigio son los personajes principales de la historia. Son personajes totalmente antagónicos. Para mí, esto le suma bastantes puntos a la novela, ya que te permite ver la historia desde diferentes puntos de vista, haciéndote ver que lo que para unos es la verdad, puede que para otros no lo sea para nada. La autora escribe de manera muy ligera, pero al escribir cada capítulo desde la perspectiva de uno o de otro los diferencia completamente, no hay un momento que digas 'ésto es más propio de June' o viceversa. La escenografía es otro punto a favor. Bajo mi punto de vista, está tan bien que parece que estás viendo una película en lugar de estar leyendo un libro. También me gustó el hecho de que te habla del pasado de ambos para explicarte su carácter actual.
Sus caminos se cruzan cuando al morir Metias, el hermano de June, Day se convierte en el punto de mira de la chica, que se ve infiltrada en los sectores más pobres en busca de él o de información para poder vengarse. Sin embargo, las intenciones de Day son completamente distintas. Está intentando conseguir vacunas para su hermano, que está enfermo de peste, de la que hay brotes por todo el país. Al venir de una familia muy humilde no tienen el dinero necesario para curarle. Cuando ambos se conocen, Day le hace ver a June la verdad sobre la República. La verdad es que me hubiera gustado leer un poco más sobre la República en sí o sobre las Colonia, tipo de qué y por qué surgió todo. No es una queja, porque no puedo quejarme para nada, pero es una observación. No sé si en los libros siguientes hablarán sobre ello.
Las últimas páginas del libro son las más emocionantes, las más estresantes y las que más acción contienen. Yo personalmente acabé sin uñas tras acabarlo. Y cuando me enteré de que 'Legend' es el primer libro de una trilogía casi me da algo. He amado totalmente este libro.

Sus caminos se cruzan cuando al morir Metias, el hermano de June, Day se convierte en el punto de mira de la chica, que se ve infiltrada en los sectores más pobres en busca de él o de información para poder vengarse. Sin embargo, las intenciones de Day son completamente distintas. Está intentando conseguir vacunas para su hermano, que está enfermo de peste, de la que hay brotes por todo el país. Al venir de una familia muy humilde no tienen el dinero necesario para curarle. Cuando ambos se conocen, Day le hace ver a June la verdad sobre la República. La verdad es que me hubiera gustado leer un poco más sobre la República en sí o sobre las Colonia, tipo de qué y por qué surgió todo. No es una queja, porque no puedo quejarme para nada, pero es una observación. No sé si en los libros siguientes hablarán sobre ello.
Las últimas páginas del libro son las más emocionantes, las más estresantes y las que más acción contienen. Yo personalmente acabé sin uñas tras acabarlo. Y cuando me enteré de que 'Legend' es el primer libro de una trilogía casi me da algo. He amado totalmente este libro.
miércoles, 28 de agosto de 2013
Princesa Mecánica - Cassandra Clare

Cazadores de Sombras. Los Orígenes: Princesa Mecánica
Autor: Cassandra Clare
Título Original: Clockwork Princess
Editorial: Planeta
Editorial: Planeta
ISBN: 9788408038269
Páginas: 512
Año: 2013
NOTA: ESTE LIBRO ES LA CONTINUACIÓN DE Príncipe Mecánico NO SIGAS LEYENDO SI NO LO HAS LEÍDO
No puedo empezar la reseña sin repetir lo mucho que amo y odio a Cassandra. Tampoco puedo empezar sin decir que con este libro se ha superado. He llorado ríos y ríos. Vale, que yo llore mientras leo no es de lo más paranormal el mundo, pero con esta novela ha sido diferente. Creo que a nivel de lágrimas, solo es comparable con 'Bajo la misma estrella' y 'Sinsajo'. Creo que se ha ganado el título de 'libro del año', por lo menos para mí.
Princesa Mecánica es uno de esos libros en los que sientes lo mismo que los personajes, pero al estar escrito en tercera persona, sientes lo mismo que todos. Me parece increíble cómo Cassie logra éso. Es de esos libros con los que el corazón te duele a cada párrafo que lees.
'Ángel Mecánico' rebosa acción, al igual que 'Príncipe Mecánico' está lleno de amor. Pero éste es la mezcla perfecta entre ambos. Acción, amor e intriga. En el desenlace de la trilogía, se descubren los interrogantes que se han ido formando a través de la historia. ¿Qué es Tessa? ¿Para qué fue creada? ¿Qué es el ángel que lleva colgado al cuello? ¿Will o Jem? Ésa parece la pregunta del millón y hasta el final, final no se resuelve del todo.
Cuando antes he dicho que había mucho amor, no solo me refería a Tessa, Will y Jem, sino al Instituto en general. Parece que Cupido ha llegado a Londres. Han salido de ahí parejas tanto esperadas como completamente inesperadas, por lo menos para mí.
Además de los personajes que ya conocimos en los libros anteriores, se incorporan al Instituto Gabriel Lightwood y Cecily Herondale, con cuya llegada acabó 'Príncipe Mecánico'. De Will, Tessa y Jem puedo decir que les he encontrado mucho más 'cansados' mentalmente hablando. Creo que han pasado por muchísimo desde el comienzo de la precuela, y eso, aparte de hacerles más maduros, les ha extenuado bastante.
El final del libro me gustó a más no poder, lo que no lo hizo fue el epílogo. Qué manera de hacernos llorar y sufrir de manera innecesaria. Pero Cassandra es así.
*ATENCIÓN SPOILERS* Otra cosa que no me gustó fue el hecho de que Jem dejara de ser un Hermano Silencioso, así porque sí, para estar con Tessa. En mi humilde opinión, pienso que Cassandra intentó agradar a las personas que apoyaban tanto la relación Will-Tessa como Jem-Tessa y a mi modo de ver, no salió del todo bien. Otra cosa que he leído mucho es que Tess y Jem van a aparecer en 'City of Heavenly Fire', cosa por la que no puedo esperar. *FIN SPOILERS*
Así que, dicho ésto, quiero volver a agradecerle a esta increíble autora el tener una mente como la suya capaz de crear libros tan absolutamente perfectos.
Al fin, con esperanza. W.H.

'Ángel Mecánico' rebosa acción, al igual que 'Príncipe Mecánico' está lleno de amor. Pero éste es la mezcla perfecta entre ambos. Acción, amor e intriga. En el desenlace de la trilogía, se descubren los interrogantes que se han ido formando a través de la historia. ¿Qué es Tessa? ¿Para qué fue creada? ¿Qué es el ángel que lleva colgado al cuello? ¿Will o Jem? Ésa parece la pregunta del millón y hasta el final, final no se resuelve del todo.
Cuando antes he dicho que había mucho amor, no solo me refería a Tessa, Will y Jem, sino al Instituto en general. Parece que Cupido ha llegado a Londres. Han salido de ahí parejas tanto esperadas como completamente inesperadas, por lo menos para mí.

El final del libro me gustó a más no poder, lo que no lo hizo fue el epílogo. Qué manera de hacernos llorar y sufrir de manera innecesaria. Pero Cassandra es así.
*ATENCIÓN SPOILERS* Otra cosa que no me gustó fue el hecho de que Jem dejara de ser un Hermano Silencioso, así porque sí, para estar con Tessa. En mi humilde opinión, pienso que Cassandra intentó agradar a las personas que apoyaban tanto la relación Will-Tessa como Jem-Tessa y a mi modo de ver, no salió del todo bien. Otra cosa que he leído mucho es que Tess y Jem van a aparecer en 'City of Heavenly Fire', cosa por la que no puedo esperar. *FIN SPOILERS*
Así que, dicho ésto, quiero volver a agradecerle a esta increíble autora el tener una mente como la suya capaz de crear libros tan absolutamente perfectos.
Al fin, con esperanza. W.H.
martes, 27 de agosto de 2013
El lado irresistible de Jude - Nicole Williams

El lado irresistible de Jude
Autor: Nicole Williams
Título Original: Crush
Editorial: Montena
ISBN: 9788490430385
Páginas: 352
Año: 2013
Además, cuando las vacaciones separen de nuevo sus caminos, tendrán que afrontar la pregunta definitiva: ¿está su amor escrito en las constelaciones o ha sido solo una estrella fugaz? Bella, inesperada, ardiente...y fulminante.
Y con éste llega el desenlace de la trilogía. Una trilogía que, siendo simple, me ha encantado. Puede que el hecho de que yo sea una romanticona empedernida ayudase, pero no lo puedo evitar. Las historias con un final feliz como éste son mi debilidad.
En este libro se va narrando la vida de la pareja formada por Jude y Luce tres años después de prometerse, cuando a él le ficha un equipo de la liga profesional de fútbol, justo en la otra punta del país, California. Lucy, sin embargo sigue estudiando y buscando un trabajo en Nueva York, por lo que la distancia es uno de los obstáculos de la novela. que ambos son capaces de superar. Como dije en la reseña del libro anterior, los personajes evolucionan a la vez que la historia, y éso mismo hacen sus problemas y preocupaciones. Uno de ellos es que al tener un contrato millonario, Lucy tiene miedo de que el dinero pueda cambiar a Jude.
Si comparamos al Jude y a la Lucy del primer libro con los del último, nadie creería que son las mismas personas. Vuelvo a repetirlo, ambos han madurado, y se nota en el carácter de los dos y en la relación. Sobre todo, el cambio se ve en Jude. Si antes hacía las cosas y después pensaba, ahora se ha convertido en un chico mucho más prudente, más calmado. Y Lucy, aunque sigue con su temperamento, veo que muchas veces se muerde la lengua para no soltar lo que está pensando.

Es un libro predecible a más no poder, como los otros dos que le preceden, pero aún así trata una historia muy bonita cuyo final no podría ser mejor para mi gusto. Es uno de esos finales con los que te quedas con un buen sabor de boca, de ésos con los que te quedas sonriendo el resto del día.
viernes, 2 de agosto de 2013
Ciudad de las Almas Perdidas - Cassandra Clare

Ciudad de las Almas Perdidas
Autor: Cassandra Clare
Título Original: City of Lost Souls
Título Original: City of Lost Souls
Editorial: Destino
ISBN: 9788408008125
Páginas: 512
Año: 2012
NOTA: ESTE LIBRO ES LA CONTINUACIÓN DE Ciudad de los Ángeles Caídos NO SIGAS LEYENDO SI NO LO HAS LEÍDO
Jace es ahora un sirviente del mal, vinculado a Sebastian por toda la eternidad. Sólo un pequeño grupo de Cazadores de Sombras cree posible su salvación. Para lograrla, deben desafiar al Cónclave, y deben actuar sin Clary. Porque Clary está jugando a un juego muy peligroso por su propia cuenta y riesgo. Si pierde, el precio que deberá pagar no consiste tan solo en entregar su vida, sino también el alma de Jace. Clary está dispuesta a hacer lo que sea por Jace, pero ¿puede seguir confiando en él? ¿O lo ha perdido para siempre? ¿Es el precio a pagar demasiado alto, incluso para el amor? ¿Es el precio a pagar demasiado alto, incluso para el amor?
Jace es ahora un sirviente del mal, vinculado a Sebastian por toda la eternidad. Sólo un pequeño grupo de Cazadores de Sombras cree posible su salvación. Para lograrla, deben desafiar al Cónclave, y deben actuar sin Clary. Porque Clary está jugando a un juego muy peligroso por su propia cuenta y riesgo. Si pierde, el precio que deberá pagar no consiste tan solo en entregar su vida, sino también el alma de Jace. Clary está dispuesta a hacer lo que sea por Jace, pero ¿puede seguir confiando en él? ¿O lo ha perdido para siempre? ¿Es el precio a pagar demasiado alto, incluso para el amor? ¿Es el precio a pagar demasiado alto, incluso para el amor?
Me aventuro a decir que de la saga, éste es el que menos me ha gustado.
Empecemos. Después de ser resucitado por Lilith, Sebastian secuestra a Jace, que está unido a éste por la marca que le ha hecho el demonio. Bueno, pues esta marca significa que si dañas a uno, el otro es el que sangra, por lo que no pueden matar a Sebastian sin matar también a Jace. La Clave, ha relegado a un segundo lugar la búsqueda de Jace pero tanto sus amigos como Clary no están dispuestos a dejarle de lado. Forman lo que Simon llama "el equipo bueno" y son los que buscan la manera de separar a Jace del hijo de Valentine. Mientras, Clary decide ir de infiltrada junto a su hermano y su novio (que sería el "equipo malo"). Allí intenta descubrir qué es lo que trama su Sebastian.

Diría que lo que más me ha gustado del libro es Sebastian. Es un personaje al que odio mucho, aunque hubo un momento en el que me dio hasta pena, porque si lo piensas bien, él no eligió que mezclaran su sangre con la de un demonio, al fin de al cabo también es una víctima de Valentine. Él es un personaje totalmente impredecible y totalmente aborrecible. Pero forma parte de su encanto. Como personaje, no como persona.
No sé como será City of Heavenly Fire, el sexto y último libro de la saga, pero espero que compense la "decepción" que me llevé leyendo éste.
Etiquetas:
Cassandra Clare,
Ciudad de Ceniza,
Ciudad de Cristal,
Ciudad de hueso,
Ciudad de las Almas Perdidas,
Ciudad de los Ángeles Caídos,
Literatura Juvenil,
PDF,
Reseña
miércoles, 31 de julio de 2013
Delirium - Lauren Oliver

Delirium
Autor: Lauren Oliver
Título Original: Delirium
Editorial: Ediciones SM
ISBN: 9788467555356
Páginas: 448
Año: 2011
Sé que toda la humanidad, o al menos en la que sigo teniendo fe, lo ha leído. No sé dónde ha estado este libro toda mi vida. En serio. No entiendo cómo he vivido sin leerlo. Pero vayamos a la reseña.
Más o menos en la sinopsis de arriba se explica la trama. Lena vive en una sociedad, que bajo mi punto de vista es muy, muy cruel. Quiero decir, ¿vivir sin amor? Me parece algo horrible. Pero no solo amor entre un chico y una chica, sino que tampoco existe el amor entre padres e hijos, entre hermanos y familiares o simplemente entre amigos.

Lena tiene una mejor amiga, Hana. Ella es la que empieza a ir a conciertos de música clandestinos (todo lo que no está controlado por el Gobierno, está prohibido). Lena al principio se muestra un poco reacia pero en una de esas fiestas conoce a Alex. Él es el que le demuestra que el amor -o la deliria- no es una enfermedad y que todo el mundo la ha estado mintiendo. El gobierno, su familia, todos. Como he dicho antes, me parece un libro muy cruel. No la historia, que me parece preciosa, sino la sociedad. La verdad es que me gustaría saber cómo empieza todo, cómo empiezan a pensar que el amor es una pandemia.
En cuanto a Lena, la protagonista, cambia radicalmente a través de la historia. Al principio, le tiene miedo a todo, cuenta los días que quedan para su operación, no hace nada que pueda ser mal visto por los reguladores, pero al descubrir la verdad, se siente traicionada y se apoya muchísimo en Álex.
Y luego está el final. Qué manera de llorar, por Dios. No tengo ni idea de lo que va a pasar en Pandemonium, que es la segunda parte, pero más le vale a Lauren Oliver hacer algo al respecto, porque así no me puede dejar.
En cuanto a Lena, la protagonista, cambia radicalmente a través de la historia. Al principio, le tiene miedo a todo, cuenta los días que quedan para su operación, no hace nada que pueda ser mal visto por los reguladores, pero al descubrir la verdad, se siente traicionada y se apoya muchísimo en Álex.
Y luego está el final. Qué manera de llorar, por Dios. No tengo ni idea de lo que va a pasar en Pandemonium, que es la segunda parte, pero más le vale a Lauren Oliver hacer algo al respecto, porque así no me puede dejar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)